Búsqueda general Menú principal

La historia de LoeschPack

Hacemos historia

Desde 1919 puede admirar los resultados de nuestras envasadoras en todo momento y en el mundo entero. Pero esto no es lo único interesante de LoeschPack. ¿Sabía usted, por ejemplo, que:

  • LoeschPack exporta aproximadamente el 85 % de los productos que fabrica?
  • un producto envasado por nosotros se puede encontrar en casi cualquier estantería de golosinas de todo el mundo?
  • la instalación de envasado que ha recorrido la mayor distancia hasta su destino está situada en Wellington, Nueva Zelanda?
  • la producción de envasado diaria de una de nuestras instalaciones GW es suficiente para abastecer de chicles durante un día a casi todas las personas que viven en Berlín?
  • situadas en línea, las láminas de chicle envasadas anualmente en una de nuestras instalaciones darían la vuelta al mundo?

Progreso basado en la tradición

Imagen de archivo de la primera ubicación de LoeschPack

3 de febrero de 1919

Aquí empezó todo: ese día fue fundada LoeschPack como «Spezialmaschinen Max Loesch» en Zschieren, Dresde, por el hombre de negocios Franz Max Loesch, que dio su nombre a la empresa y contaba con cuatro trabajadores cualificados. Juntos empezaron construyendo máquinas envolvedoras y envasadoras automáticas para la industria del chocolate, particularmente para la exportación a Gran Bretaña.

Imagen de archivo de tres cintas transportadoras una al lado de la otra

Los años 1920

Los Felices años 20. Este concepto también fue válido para «Spezialmaschinen Max Loesch». La empresa logró consolidarse rápidamente en el mercado del envasado. La colaboración exitosa con empresas amigas y las resultantes envolvedoras de tabletas y máquinas de envasado lo hicieron posible.

Foto de grupo en blanco y negro

1923

Un motivo de celebración: se entregó la envolvedora de tabletas número 100.

Equipos originales de llenado y tapado en diferentes versiones

1926

Innovación desde el principio: la máquina centrífuga completamente automática con unidad de llenado y recubrimiento permitió fabricar bombones y tabletas de chocolate. El mercado del envasado la acogió con entusiasmo.

Imagen de archivo de la envasadora LU3

1933

Se lanzó la envasadora LU3 para tabletas de chocolate. Su particularidad: se podía utilizar de manera universal, era capaz de procesar unas 50 variantes de envasado para diferentes industrias y tenía un eje vertical. Este fue un principio de éxito que se sigue utilizando hasta nuestros días en una forma modificada en numerosas máquinas modernas.

Imagen de archivo de una envasadora LU4

1939

En la empresa ya trabajaban 400 empleados y la tendencia fue en aumento. «Spezialmaschinen Max Loesch» tampoco se detuvo en lo que respecta al desarrollo: el modelo LU4 pasó a envasar herméticamente las tabletas de chocolate.

1939 a 1945

Tecnología en lugar de chocolate. Durante la Segunda Guerra Mundial, la empresa fabricó principalmente dispositivos y calibres para aviones y radiogoniómetros. Hasta el 14 de febrero de 1945. Ese día, las dos fábricas fueron totalmente destruidas y murieron ocho empleados. Pero la parada no iba a durar mucho. Inmediatamente después de la capitulación de Alemania, 50 empleados arrimaron el hombro e iniciaron la reconstrucción de la empresa.

Imagen de archivo de la primera fábrica después de la guerra

1949

Un nuevo inicio logrado: la refundación. A pesar de la expropiación de la empresa, los antiguos empleados Erhardt Walther* y Erich Adler no se desanimaron. Refundaron la empresa Loesch en Forchheim/Alta Franconia. Les acompañaron diez empleados, su fe en ellos mismos, la experiencia acumulada en Dresde y sus conocimientos técnicos.

*A propósito, el ingeniero de diseño Erhardt Walther también fue el inventor de la cinta de rasgado. Esta solo es una de las más de 300 patentes que le fueron concedidas.

Nueva fábrica desde arriba

1969

La demanda mundial de envasadoras fue creciendo y con ella las necesidades de espacio de la empresa. En un solar de 32 000 m² se construyó una nueva nave de producción con una superficie de 10 000 m² y una integración vertical casi al 100 % en Forchheim. El resultado: Loesch disponía de la fábrica más moderna de la zona y la producción más innovadora en el sector de la ingeniería mecánica del envasado.
Por ejemplo, la envasadora de chicles de alto rendimiento LOGIMP/LOGAMAT. Esta fue lanzada el mismo año. Hoy en día, este modelo, que ha sido sometido a un desarrollo continuo, sigue siendo la base del moderno envasado de chicles.

Envasadora de chicles de alto rendimiento en folleto

Los años 1970

Loesch continuó su exitosa trayectoria, con 250 empleados y una cuota de exportación del 80 %. En 1974, la gama de productos se amplió con máquinas y sistemas de montaje automáticos para la industria del mueble.

Ilustración de una revista publicitaria

1982

Tras un largo procedimiento de insolvencia, Piepenbrock Verpackungstechnik se hizo cargo de Loesch GmbH. La empresa fue reestructurada con una sede en Altendorf, los colores por los que se la conoce actualmente y bajo el nombre Loesch Verpackungstechnik. Se aplicaron los estándares industriales más modernos.

Logotipo de Loesch Verpackungstechnik

1983

Arrancaron las máquinas: al cabo de una fase de construcción de solo seis meses, incluyendo el desarrollo de un nuevo parque industrial, se inició la producción. 48 empleados reclutados de Forchheim se concentraron en sus antiguas competencias principales: las envasadoras de chocolate y de chicles.

Edificio en Altendorf desde arriba

Los años 1990

Loesch se convirtió en un proveedor de sistemas. Las máquinas individuales se fueron sustituyendo por sistemas de envasado completos. El éxito habla por sí solo: clientes en el mundo entero apostaron por las soluciones de envasado especiales y el servicio de Loesch.

Recorte de periódico sobre la empaquetadora de chicles

1992

La década de 1990 no se puede imaginar sin chicles, al igual que el éxito de Loesch Verpackungstechnik. Esta desarrolló una de las envasadoras más rápidas del mundo.

Olaf Piepenbrock asume la dirección

1997

Olaf Piepenbrock asumió el cargo de socio gerente. Como tal, sigue dirigiendo la empresa Loesch hasta la actualidad.

Loesch lanza al mercado una envolvedora de alto rendimiento

1999

Unas prestaciones récord: nuestra envolvedora de alto rendimiento para chicles GW01. Con una producción de 2300 unidades por minuto, fue una de las máquinas de envoltorio plegado más rápidas del mundo.

Loesch se presenta en interpack con un nuevo logotipo

2002

Tiempos modernos. Con ocasión de la feria Interpack, LoeschPack volvió a su nombre anterior y recibió un nuevo logotipo.

Máquina envolvedora de pliegues de alto rendimiento LRM con muchos componentes

2003

Así de rápido puede ir: con la máquina de envoltorio plegado de alto rendimiento LRM para productos de chocolate. Alcanzó una producción de 450 artículos por minuto. Por su parte, la nueva máquina de envoltorio plegado LHW para pastillas de chicle recubiertas ofreció un rendimiento de nada menos que 400 paquetes por minuto.

Foto de grupo de los empleados de LoeschPack

2005

35 años de desarrollo en la sede central – 35 años de producción moderna. La planta se fue expandiendo sucesivamente: se completaron y ampliaron los edificios de producción, de montaje, de oficinas y de formación.

Vista del vestíbulo iluminado de Loeschpack

2007

Segunda fase de la expansión: debido al éxito de la empresa, se construyó un nuevo edificio de oficinas y se amplió la nave de montaje.

Detalle del sistema de estuchado de expositores LRK

2009

Solución modular con el sistema de encartonado de cajas de LoeschPack con la nueva LRK.

El sistema de carga de bandejas de alta velocidad LOKEM-S transporta productos de confitería

2010

La autopista del envasado: el sistema de carga de bandejas de alta velocidad LOKEM-S con una capacidad de 2000 artículos por minuto y máquina. También se presentó la nueva generación del sistema de almacenamiento tipo paternoster.

recorte del premio alemán de envasado.

2015

Embalajes distinguidos: el instituto Deutsche Verpackungsinstitut (DVI) le otorgó en 2015 el premio German Packaging Award a la máquina LRM-DUO. El motivo: combina las propiedades de una encartonadora y una envolvedora de celofán en una plataforma compacta de alto rendimiento. Esto no solo ahorra espacio; además, resulta muy eficiente por las reducidas necesidades de mano de obra.

Empleados de LoeschPack en la feria interpack de Düsseldorf.

2017

LoeschPack estuvo presente desde el principio. No solo en la industria del envasado, también en la Interpack, la feria especializada internacional de embalaje, envases y packaging. No pudieron faltar los últimos productos estrella del mercado de las máquinas de envasado de alta gama de LoeschPack.

Dibujo de la celebración de un aniversario

2019

Innovación basada en la tradición, desde hace 100 años. También en el futuro seguiremos siendo conscientes de nuestro pasado. Siempre preparados para recorrer nuevas vías y encontrar nuevas soluciones de envasado.